Más de 2000 estudiantes han participado en charlas del Tribunal de Ética Nacional
Desde el 2023 la difusión del Código de Ética de Colmevet ha sido un pilar fundamental a través de la entrega de conocimientos y herramientas prácticas sobre su alcance
El Tribunal de Ética Nacional (TEN) a través de las charlas impartidas por el equipo de difusión del Código de Ética Nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), desde el 2023 a la fecha, ha logrado llegar a más de 2000 estudiantes de las distintas Universidades del país que imparten la carrera de Medicina Veterinaria. Esta línea de trabajo ha sido un pilar fundamental para entregar conocimientos, herramientas prácticas sobre el alcance del Código, así como un espacio para dar a conocer el quehacer de Colmevet.
“El equipo del Tribunal a cargo de la difusión del Código valora lo realizado hasta ahora principalmente porque conocer el código de ética aporta a la formación de los/as futuros/as médico/as veterinarios/as, que esperamos a futuro ejerzan respetando los estándares éticos, elevando la calidad de su ejercicio y el prestigio de la profesión”, señala la Dra. Cecilia Valladares, en su calidad de encargada de la difusión del Código de Ética
Al respecto, destacan en esta alianza con la academia, la Universidad Santo Tomas que incluyó la actividad en una asignatura de sexto semestre en su nueva malla curricular, la Universidad de Concepción en donde los estudiantes trabajan en casos o dilemas éticos de distintas áreas del ejercicio profesional, gracias al trabajo docente del Dr. Álvaro Ruiz ex integrante del Tribunal y la Universidad Austral de Chile, gracias al trabajo del académico de esa casa de estudios, Dr. Enrique Paredes, que también formó parte del TEN.
Importante señalar, que este año, se incorporó la Universidad de Chile cuyas charlas, para 130 estudiantes de 5to. año, se realizaron en la sede del Colmevet, las que resultaron especialmente provechosas al permitir que los estudiantes conocieran las dependencias del Colegio y, además, que a cada uno de los asistentes se les extendiera un certificado de asistencia. Además, se han realizado charlas en la Universidad Andrés Bello, Universidad de O´Higgins, Universidad Católica de Chile, Universidad Bernardo O´Higgins, la totalidad de las sedes de la Universidad Santo Tomás. Sumándose en este semestre la Universidad Católica del Maule y próximamente la sede Santiago de la Universidad Mayor.
“Estamos muy contentos con el trabajo realizado, este debe seguir y esperamos ampliarlo a futuro a más escuelas. Nuestro desafío, es que las Universidades incluyan la ética en la formación de pregrado, en sus mallas curriculares y/o su transversalización en todas sus asignaturas. Eso haría que el trabajo de difusión del código y la ética en general se haga sustentable en el tiempo y no dependa de las personas que hoy formamos parte del Tribunal de Ética Nacional de Colmevet”, destacó la Dra. Valladares.
Para cubrir todas las sedes de la Universidades, las profesionales a cargo del tema, Dras. Lilia Lorca y Cecilia Valladares, han preparado a los instructores de proceso del Tribunal de los Consejos Regionales para llevar a cabo la charla, quienes están realizando un muy buen trabajo de difusión del Código con los estudiantes de pregrado, permitiendo así llegar a sedes de escuelas más lejanas de manera presencial.
Cabe señalar que en cada charla los asistentes reciben un librillo con el Código de Ética y con él en mano participan activamente en las charlas.
El TEN espera que el año 2025 se pueda abarcar en la difusión a médicas/os veterinarias/os titulados, desafío que dependerá del apoyo y compromiso de más colegas del Tribunal.
“La formación ética de los futuros profesionales es imprescindible y abocarnos a ello desde nuestro trabajo en el Tribunal ha sido arduo, pero a la vez especialmente gratificante”, puntualizó.