Más allá de la mordida

Más allá de la mordida


Columna de opinión de Dra. Stephanie Evans, presidenta Consejo Regional de Atacama, Colegio Médico Veterinario de Chile

Compartir

Las mordeduras siguen siendo un importante problema de salud pública en el país, cerca del 90% son ocasionadas por perros y entre el 3-15% por gatos. Sin embargo, la verdadera incidencia no se conoce, ya que la mayoría de las personas trata las heridas en el hogar y no consulta.

Además del estrés postraumático que genera este tipo de ataques, se suman las secuelas físicas, económicas y legales, ya que todo tutor de mascota debe responder civilmente por los daños que cause el animal. En casos de agresión o mordedura de un perro a una persona, conforme dispone el Reglamento de Prevención de la Rabia en el Hombre y Animales (MINSAL), hay que hacer la denuncia a la SEREMI de Salud para efectos de aplicar el protocolo de vacunación antirrábica e identificar al animal en el Registro de Perros Mordedores del MINSAL.

Sólo en Atacama durante este año el Cesfam Candelaria de Rosario, notificó 33 dosis de vacunación antirrábica administrada a humanos mordidos; los más afectados son niños (as) entre 3 y 9 años.

¿Qué podemos hacer para evitar este problema? Reforzar el enfoque Una Salud, con un trabajo multidisciplinario que, como Colmevet Atacama, estamos realizando con Cesfam. Además, debemos fortalecer la tenencia responsable de mascotas en los tutores:  uso de medios de sujeción, utilización de bozal, mantención dentro del hogar, vacunación antirrábica y esterilización. También, educar para la selección de mascotas considerando tiempo, espacio, presencia o ausencia de animales o niños en casa, así como capacitar con herramientas que permiten bienestar físico y emocional para la mascota, cursos que hoy genera OTEC Colmevet, y que ayudan significativamente a disminuir posibles eventos de mordeduras y otros problemas.

Dado el alto número de accidentes por mordeduras en la región, hacemos un llamado a las autoridades para generar instancias colaborativas tendientes a capacitar a los profesionales y técnicos encargados de la atención de accidentados por mordeduras, tanto de los servicios de urgencia, como de los consultorios y vacunatorios del sistema público y privado, para prevenir este tipo de accidentes.


Compartir
Califica la noticia