Lanzamiento del libro “Salud, Conducta, Bienestar y Tenencia Responsable de Gatos”
El 30 de diciembre se lanzó el libro “Salud, Conducta, Bienestar y Tenencia Responsable de Gatos”, proyecto financiado por Fondos concursables de Vinculación con el Medio 2020, de la Universidad Andrés Bello y que contó con el patrocinio del Colegio Médico Veterinario y la Fundación Adopta.
El miércoles 30 de diciembre se realizó el lanzamiento virtual del libro “Salud, Conducta, Bienestar y Tenencia Responsable de Gatos”, publicación realizada a través del área de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello, proyecto en que la Dra. María José Ubilla, Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario y académica de esa casa de estudios, participó en calidad de editora y autora.
El libro, publicado en formato digital, está orientado a niños y niñas, para que, junto a sus familias, conozcan más a fondo a los gatos, con temas relevantes de conocer, como son su conducta, cómo tips de convivencia con ellos y ayudarlos a que tengan una vida saludable junto a sus tutores, enseñando con un lenguaje cercano diferentes aspectos de la vida de los felinos.
Esta publicación está dividida en 4 grandes temas: “Anatomía felina”, “Salud felina, la prevención es la mejor solución”, “Conducta, educación y bienestar felino” y “Tenencia responsable”, cada uno subdividido en diversos capítulos de autoría de diversos médicos veterinarios expertos en distintos ámbitos de la Medicina Veterinaria, junto a un escritor y socio fundador de la Fundación Adopta.
Entre los coautores del libro está la Dra. Viviana Valenzuela, Directora de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas de Colmevet, que tuvo a su cargo la redacción de dos capítulos: “Deberes de los tutores y las familias multiespecie” e “Importancia de la Esterilización”. Al respecto, la Dra. Valenzuela señala que “el libro acerca temas desde la importancia de la salud hasta la tenencia responsable de gatos a niños y niñas principalmente, porque ellos son la base del cambio futuro en lo que respecta a desarrollar una nueva cultura en tenencia responsable de mascotas”.
Este hecho representó un desafío adicional para los coautores: ‘traducir’ contenidos técnicos en un lenguaje comprensible por los más pequeños del hogar: “todos los coautores tuvimos que adaptarnos y redactar los contenidos tal como si le estuviéramos hablando a un niño. No fue tarea fácil, pero al mismo tiempo fue un lindo desafío y feliz lo volvería a repetir”, agrega.
Adicionalmente, la Dra. Valenzuela comenta respecto de la buena recepción que ha tenido el libro a los pocos días de haber sido lanzado: “Hemos recibido comentarios muy positivos en general, no sólo de médicos veterinarios, sino que de representantes de organizaciones de protección animal a quienes se les invitó al lanzamiento, de tutores de mascotas, y amantes de los gatitos. Incluso, he recibido comentarios de colegas que han pensado en imprimirlo y tenerlo en las salas de espera de sus clínicas para que los tutores puedan aprender al respecto”.
Finalmente, nuestra entrevistada invita a leer el libro porque “los gatos ya no son solo una mascota, son considerados un miembro más de la familia y tenemos que aprender de la responsabilidad que esto implica desde que adoptamos o adquirimos una mascota. Tal vez si alguien está pensando en adoptar un gatito, este libro es una buena instancia para conocer las responsabilidades que esto conlleva”.
El libro “Salud, Conducta, Bienestar y Tenencia Responsable de Gatos” es gratuito y se puede leer o descargar pinchando este link.
Invitamos a todos los colegas a viralizarlo y a compartir este material con tutores de mascotas, con el objetivo de crear una cultura de tenencia responsable desde la base.