Lanzamiento de Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas en beneficio de la Conservación de la Biodiversidad

Lanzamiento de Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas en beneficio de la Conservación de la Biodiversidad


El 3 de febrero se reunieron representantes de distintas instituciones, entre ellas el Colegio Médico Veterinario, para celebrar el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas como una Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad, iniciativa que representa un compromiso conjunto en beneficio de la conservación de la fauna silvestre.

Compartir

La tenencia irresponsable de mascotas representa una amenaza para la biodiversidad. La presencia de perros y gatos sin supervisión en zonas rurales y naturales de alto valor ecológico es una problemática emergente a nivel nacional, que involucra diferentes actores sociales, incluyendo instituciones estatales, autoridades, iniciativas privadas y la comunidad civil en general. Es así como los esfuerzos para abordar esta temática deben ser intersectoriales y multidisciplinarios.

En este sentido, el miércoles 3 de febrero se realizó un lanzamiento virtual de la Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas como una Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad, con el objetivo principal de articular a los distintos actores e iniciativas, tanto públicas como privadas, con el fin de mejorar el bienestar animal de especies nativas, así como también promover el bienestar de las mascotas y las personas.

Esta estrategia fue diseñada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal, el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Colegio Médico Veterinario de Chile, la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre y Así Conserva Chile, y convocando a la comunidad interesada en conocer los lineamientos nacionales en torno a esta temática.

Esta estrategia considera los siguientes objetivos:

  • Entregar Lineamientos nacionales para acciones de educación, gestión y política pública.
  • Articular actores e iniciativas de diversas organizaciones, tanto públicas como privadas.
  • Apalancar recursos que permitan facilitar, promover y articular acciones.
  • Apoyar acciones que apunten a mejorar el bienestar animal de especies nativas, tanto dentro como fuera de áreas de alto valor ecológico, así como también promover el bienestar de las mascotas y las personas.

Al respecto, la Dra. María José Ubilla, Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario, reconoció que “en Colmevet, tenemos la convicción que los aportes de las y los médicos veterinarios son muy importantes cuando, como país, enfrentamos cambios y desafíos asociados a la globalización, la Salud Pública, la crisis medioambiental, el bienestar animal y la protección animal. Por eso cobra aún más sentido cuando las y los chilenos nos exigen cambios de paradigmas en la relación institucional. Como Colegio Médico Veterinario asumimos el desafío y apostamos a ser parte de una articulación que sume, como lo demuestra esta Estrategia de Tenencia Responsable para conservar la Biodiversidad. Tenemos la convicción que cuando trabajamos colaborativamente, considerando la expertise técnica, científica y de terreno, el resultado es un círculo virtuoso que aportará a un desarrollo sustentable de nuestro país. Con esa mirada, todos ganamos”.

Por su parte, el Dr. Alfredo Caro, Pro Secretario de Colmevet, señaló que “la participación del Colegio Médico Veterinario dentro de la mesa de Tenencia Responsable de Mascotas y Biodiversidad, que deriva en una Estrategia de esta temática, es fundamental para trabajar bajo el concepto de Una Salud. La diversidad de labores que cumple un médico veterinario en los distintos servicios públicos es fundamental para contextualizar, desde distintas miradas, cómo se afecta la fauna silvestre y la biodiversidad, los distintos sectores y territorios del país, entendiendo que los médicos veterinarios estamos distribuidos dentro de todo Chile”.

Agregó que “hoy estamos alineados en trabajar esta problemática en el marco de Una Salud, englobando la salud pública, la salud animal y el medio ambiente, entendiendo esto último como un ecosistema completo, y donde la Fauna Silvestre es muy importante en esta mirada integral”.


Compartir
Califica la noticia