Distintas miradas con un objetivo transversal: II Jornada de Trabajo Colaborativo entre Comisiones Nacionales del Consejo Regional Metropolitano
En la instancia en que se revisó el trabajo realizado por los distintos equipos, se proyectaron los desafíos y se generó un interesante diálogo entre las y los representantes de las comisiones
Con la presencia de cerca de una veintena de médicas y médicos veterinarios se llevó a cabo la II Jornada de Trabajo Colaborativo entre Comisiones Nacionales del Consejo Regional Metropolitano del Colegio Médico Veterinario, actividad organizada por dicha representación regional y que tuvo como objetivo compartir el trabajo realizado por las distintas comisiones, proponer actividades a desarrollar durante 2025 y generar un diálogo colaborativo entre las y los representantes de comisiones, con el fin de abordar distintas temáticas de una mirada multidisciplinaria.
La Jornada se inició con la bienvenida a las y los asistentes, por parte de la Dra. Beatriz Zapata, Presidenta del Consejo Regional Metropolitano y Presidenta Nacional de Colmevet, para luego realizar una breve presentación de la estructura general de nuestra institución y del funcionamiento de las comisiones nacionales, que abordan materias específicas de nuestra profesión.
Sobre la importancia de esta segunda jornada de trabajo, la Dra. Beatriz indicó que “fue una oportunidad para reencontrarnos, porque hace tiempo que no nos veíamos, estamos en contacto permanente, pero por otros medios. Fue muy necesario volver a vernos, dialogar y reflexionar sobre lo que nosotros creemos que es importante para el Colegio, cuál es nuestro rol como comisiones nacionales y como Consejo Regional Metropolitano. Fue muy interesante recibir retroalimentación de las y los colegas. En resumen, fue una actividad muy nutritiva”.
En la actividad se realizaron presentaciones de distintas comisiones en su trabajo territorial, donde sus representantes describieron las principales actividades desarrolladas durante 2023 y 2024, dando a conocer las líneas de trabajo y los desafíos proyectados para el próximo año.
Luego de un coffe break, se desarrolló un foro grupal, donde se generó un interesante diálogo entre los representantes de las distintas comisiones, donde pusieron en común inquietudes y necesidades y descubrieron puntos de convergencia: a partir del ámbito de acción específico de cada comisión nacional, se relevaron objetivos transversales que se establecen como la base para el trabajo colaborativo al momento de abordar distintas temáticas entre comisiones.
Al respecto, la Dra. Daniela Siel, tesorera del Consejo regional Metropolitano y directora de la Comisión Nacional de Equidad y Perspectiva de Género, destacó que “fue una instancia muy buena, ha sido una oportunidad única de conversar, de darnos el tiempo de comentar, de compartir perspectivas y desafíos, y es importante tener presente que de estos diálogos y colaboraciones mutuas surgen los resultados que van a hacer al gremio más grande”.
Al finalizar la jornada, las y los colegas continuaron la conversación en un entretenido cóctel, donde se recabaron los siguientes testimonios:
“Fue una instancia necesaria que ojalá se realice más de una vez al año, así nos podemos conocer y compartir entre comisiones y ver que finalmente aquí estamos todos por el bien común, que es el bienestar animal, la ética y la tenencia responsable, y eso redunda en el cuidado de las distintas especies de animales que hay en Chile. Finalmente, cada comisión tiene un foco muy específico, pero hay temas que son transversales que redundan en el buen trato a los animales y hoy también se está involucrando el buen trato a los tutores”. Dra. Carolina Vega, Comisión Nacional de Bienestar Animal
“Me pareció una instancia muy provechosa, bastante dinámica y nutritiva. Creo que se hace necesario tener instancias como estas, porque, a pesar que tenía una estructura planificada, terminó siendo un foro de conversación bien dinámico, que permitió levantar bastantes inquietudes que terminaron siendo comunes a las distintas comisiones. Fue bueno darnos cuenta que hay inquietudes que son transversales a todas las comisiones y que sería interesante que las trabajemos en conjunto”. Dr. Felipe Brieba, Comisión Nacional de Bioética
“Estoy muy agradecido por la invitación, porque este es el momento en que uno puede compartir con las y los colegas de otras comisiones, y es muy enriquecedor, porque son diferentes visiones, pero finalmente nos damos cuentas que todos tenemos un mismo objetivo. Y eso es muy valioso: darse cuenta de que lo que está haciendo el otro va en la misma mirada que lo que estoy haciendo yo, desde diferentes veredas, pero con el mismo objetivo”. Dr. Mauricio Araya, Comisión Nacional Una Salud
“Es muy necesario realizar este tipo de reuniones, ya que las comisiones nacionales tienen que trabajar en forma transversal, bajo un mismo objetivo. En el caso de nosotros, necesitamos del trabajo de los entes más especializados o técnicos en distintas temáticas, que nos puedan colaborar para poder generar la variable animal en gestión del riesgo como un punto muy importante para la comunidad y que la autoridades a nivel nacional e internacional reconozcan parte del rol de las y los médicos veterinarios”. Dra.Claudia Paredes, Comisión Nacional de Respuesta a Desastres