A distancia, celebramos los 65 años de Colmevet

A distancia, celebramos los 65 años de Colmevet


El 7 de octubre conmemoramos 65 años de nuestro Colegio Médico Veterinario. Se trató de un aniversario diferente, debido al distanciamiento social, que no nos impidió encontrarnos y celebrar juntos nuestra evolución como gremio.

Compartir

Ha sido un año complejo y desafiante. Los primeros meses de gestión de la Directiva Nacional y de los equipos de trabajo de Colmevet, enfrentaron importantes desafíos, que representaron oportunidades de fortalecimiento. “Asumimos como nueva Directiva en enero, durante el estallido social y al poco tiempo se desencadenó el estado de excepción, producto de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, esto reforzó nuestro compromiso de representar a Colmevet y de sacar adelante proyectos y acciones relacionadas con nuestros pilares de trabajo: Posicionamiento, Desarrollo Profesional y Representatividad, además de contribuir activamente durante la contingencia sanitaria como parte activa de los retos de una Medicina Veterinaria del siglo XXI y de ‘Una Salud’, con el compromiso, apoyo y acción de todos”, señaló la Dra. María José Ubilla, Presidenta Nacional de Colmevet.

Cumplir 65 años es una cifra importante y nos invita a revisar lo que hemos logrado como institución y el sólido equipo de trabajo que hemos consolidado como Colegio Médico Veterinario de Chile, a lo largo de todo el país.

Es importante destacar a los integrantes de cada Consejo Regional que han organizado y participado en gran cantidad de actividades locales y nacionales, enfocadas principalmente en el desarrollo de nuestra profesión a través de formación continua de excelencia, de alianzas locales con actores claves y de la representación en vocerías.

En este aniversario hay que valorar el aporte de los colegas que participan en las Comisiones Nacionales Técnicas: Una Salud, Tenencia Responsable, Respuesta a Desastres, Bioética, Bienestar Animal y Producción Animal Sostenible, que han apoyado con medicina basada en la evidencia en la educación a la comunidad y a nuestros colegiados. Además, queremos destacar el trabajo de quienes integran las mesas de restricción de fármacos, RAM y control de perros, que han aportado a la construcción de políticas públicas en estas materias y poner las necesidades del gremio en la mesa de las autoridades, así como el trabajo de la reciente mesa legislativa, que continuará los avances en regulación de código sanitario y otros proyectos legislativos relacionados con nuestra profesión.

Incidir en políticas públicas, es siempre un desafío y, a la vez, nuestro objetivo institucional. Durante estos meses, hemos sostenido reuniones para establecer alianzas y colaboraciones con instituciones públicas tales como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ministerio del Medio Ambiente, Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ministerio de Salud (MINSAL); también con la academia a través de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de Chile (AFEVET) y con los estudiantes, con la Asociación Nacional de Estudiantes de Medicina Veterinaria de Chile (ANEVET), entre otros.

Nos enorgullece, la implementación creciente de estándares cada vez más altos de transparencia, posicionándonos como un ejemplo en esta materia para otras instituciones. En estos meses hemos optimizado los procesos de operatividad, a través de documentos que mejoran la aplicación de nuestros estatutos, como los Reglamentos de Funcionamiento Comisiones Nacionales y el de Consejos Regionales, entre otros.

Un proyecto muy importante que logramos concretar recientemente es la OTEC Colmevet, con objetivos que tributan directamente a dos de los pilares de nuestro plan estratégico: desarrollo profesional y posicionamiento, ampliando y fortaleciendo las competencias laborales de nuestros profesionales y colaborando en capacitación de sociedad civil en temas asociados a nuestra profesión, aportando con conocimiento de vanguardia a la Medicina Veterinaria y el país.

Otra acción que fortalecerá el ejercicio ético profesional del médico veterinario es la conformación del nuevo Tribunal de Ética Nacional, que ejercerá la tuición ética de los asociados, construyendo y respetando modelos de comportamiento, estándares y conductas esperables de los profesionales veterinarios.

“En este nuevo aniversario, quiero saludar a todos los colegas de Colmevet e invitar a nuestros colegiados a fortalecer el trabajo realizado y a sumarse al desafío de aportar desde las realidades de cada región y de las diversas áreas de nuestro ejercicio profesional, a la construcción de una mejor profesión, que considere escenarios locales y que generemos la capacidad de dar respuesta a demandas sociales, académicas y medioambientales, aportando con la medicina basada en evidencia y bajo el alero de Una Salud “, al saludo de nuestra Presidenta Nacional, lo acompañan los saludos de presidentes de algunos consejos regionales, que se suman a esta conmemoración.

"Estamos felices de representar a Colmevet en la región, con nuevos colegas y nuevas metas que lograr, a través de las comisiones que se han formado en el último periodo.

Tanto las comunidades urbana y rural, como las zonas altiplánicas necesitan estar informadas, apoyadas y sentirse parte de la labor que cumplen los médicos veterinarios en Tarapacá y como podrían plasmarse cambios que la misma sociedad requiere.

Esperamos en el siguiente periodo podamos avanzar en nuevos desafíos y podamos contar con nuevos colegas en razón de un mejor servicio a la comunidad"

Dr. Franco Delucchi, Presidente CR Tarapacá

 

“Hoy celebramos un año más de nuestro gremio, un año diferente, con grandes dificultades pero con una fuerza de cohesión nunca antes vista. Sumamos más de 5.000 colegiados a nivel nacional y hoy podemos decir que estamos presentes desde Arica a Magallanes.

Nuestro Consejo Regional de Los Ríos crece diariamente y nos invita a estar cada vez más presentes, a ser semilla que germina frente a las necesidades de nuestros colegas y a alzar la voz cuando sea necesario. Hoy formamos un Colegio que te invita a engrandecer nuestra profesión y estar orgullosos de los que somos… médicos veterinarios”.

Dr. César Bauzá, Presidente CR De Los Ríos

 “Con casi 8 meses desde de nuestra conformación como Consejo Regional Atacama, contamos con un trabajo organizado y activo en las diferentes comisiones conformadas. Estar colegiados supone un deber mucho mayor, que es el compromiso de querer hacer las cosas bien y reglamentadas.

El apoyo de nuestro Colegio es muy importante para la Región, ya que nos mantiene informados y nos permite un trabajo más participativo con la comunidad. Estamos seguros de que nos esperan grandes retos a nivel regional y nacional, pero a su lado el resultado será un éxito más que celebrar. Los invito a seguir apoyando el trabajo de cada uno de nuestros representantes, siempre unidos, respetándonos y valorando nuestras diferencias”.

Dra. Stephanie Evans, Presidenta CR Atacama


Compartir
Califica la noticia